36 GS

La adopción de las Normas de Información Financiera (NIIF) paso clave hacia el crecimiento sostenido del Paraguay

11 ago 2025

La adopción de reglas para el procesamiento de la información Financiera,  (NIIF)  promoverán  la transparencia, la formalización y la competitividad empresarial del país, pues a partir de su adopción, podremos decir que quienes adoptan estas Normas como bases para la elaboración y presentación de Información de carácter Financiero, estarán utilizando el “Lenguaje Mundial Financiero”, dejando para atrás las viejas prácticas contables de mero cumplimiento , que no promueven la transparencia, ni la comparabilidad , pues están basadas en principios históricos que no ayudan en absoluto a la toma de decisiones.

Nuestro País avanza decididamente en el proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en este sentido cabe destacar que la Super Intendencia de Valores (SIV) ha determinado según Resolución No 35/23 de fecha, 9/02/2023 la adopción de manera obligatoria de estas Normas, que en su Art. No 31 establece las NORMAS UNIFORMES PARA LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD E INFORMES DE LAS SOCIEDADES EMISORAS, siendo este un paso crucial para la modernización de los sistemas de información contable y la alineación con estándares aceptados globalmente. Este cambio representa una apertura hacia los mercados internacionales donde son indispensables, características como comparabilidad, previsibilidad y claridad en la presentación de la información Financiera

Dentro de este proceso de adopción, el Consejo de Contadores Públicos del Paraguay implementó las Normas de Información Financiera (NIF), que son un conjunto de 23 normas técnicas las que servirán como marco intermedio, facilitando de esa forma a las empresas, la compresión y a adaptación   a los principios y exigencias de las NIIF en forma paralela al desarrollo de sus Actividades 

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Paraguay, si bien no es obligatoria para entidades no supervisadas por la SIV, puede ofrecer a las empresas ventajas significativas como:

  • La significativa mejora en la transparencia y credibilidad, en los receptores de la Información Financiera
  • Facilitación en la comparación con entidades similares
  • Representar facilidad para un mayor acceso a mercados internacionales,
  • Fortalecimiento de la imagen corporativa
  • Aumento en la confianza de inversores y socios estratégico

La adopción de NIIF como reglas de elaboración de Información permitirán que empresas locales sean evaluadas con los mismos criterios que empresas extranjeras, además una mejor comunicación con casas matrices en el caso de grupos económicos regionales, donde los procesos de consolidación de Información deben ser realizados sobre criterios de aplicación similar.

Es por esto por lo que el Banco Central del Paraguay (BCP) en colaboración con el BID, impulsa activamente esta transformación en el sector financiero, mediante la promoción de estos estándares como mecanismo para fortalecer la estabilidad y la supervisión prudencial como parte de su rol institucional. Así también, la capacitación de profesionales del área contable y financiera constituye no solo un desafío si no también representa una gran oportunidad para preparar profesionales con competencias globales 

Finalmente, la adopción de estas Normas no solo responde a una exigencia técnica, sino a una visión de país más moderno, competitivo y transparente. En este escenario, la contabilidad deja de ser una obligación formal para convertirse en un instrumento de desarrollo. Las NIIF y las NIF no son solo normas: son una oportunidad concreta para transformar la estructura empresarial del país hacia un modelo más sólido, confiable y sostenible.

Nota publicada en FORBES Paraguay https://issuu.com/forbespy/docs/forbes_paraguay_ed._007_-_2025/54

Mientras nosotros estamos ocupados, usted se mantiene productivo
Hable con nuestro equipo de especialistas
Contáctenos